














APRODI, como organización de la sociedad civil, comenzó a trabajar en el año 2002 brindando actividades de recreación y esparcimiento luego del horario de la escuela pública en la Asociación Cristiana Femenina en un espacio cedido en forma gratuita. En el año 2005 y hasta el 2014, dadas las necesidades de los alumnos y sus familias, comenzamos a brindar diferentes talleres en un espacio proporcionado por el Colegio María Auxiliadora también en forma gratuita. En el año 2015 arrendamos un inmueble donde continuamos con nuestras actividades al tiempo que íbamos alcanzando nuestra primera meta.
Muchos años de trabajo, esfuerzo y dedicación, han hecho posible nuestra tarea y la construcción de nuestra propia sede inaugurada en el año 2017, en un terreno cedido en comodato por ANEP en la calle Iguá 4590, en el barrio Malvin Norte. La obra inicial fue financiada con fondos propios de la Asociación y las obras realizadas en los años 2019, 2020 y 2021 fueron financiadas con aportes de empresas privadas a través del Sistema de Donaciones Especiales del Ministerio de Economía y Finanzas.
Al día de hoy APRODI atiende a 50 personas, cuyas edades van desde 21 a 66 años, en su gran mayoría pertenecientes a un contexto social vulnerable, que se integran a un sistema de trabajo con educadores especializados para fomentar su autoestima y autovalía, a través de talleres de: mantenimiento académico, informática, gastronomía, manualidades, musicoterapia, baile, teatro, gimnasia y piscina.
La segunda etapa de nuestro proyecto es la construcción del HOGAR APRODI, en otro terreno de 1350 mts también cedido en comodato por ANEP, en la calle Godoy 4589 a pasos de nuestra sede, en la misma manzana y que albergará a 40 personas.
Si bien sabemos que es imposible sustituir a la familia natural, aspiramos a que una vez desaparecida la misma sea el HOGAR APRODI el que, de alguna manera asuma ese rol de contención, cuidado y protección, aportando dignidad a la vida adulta y a la vejez de las personas con discapacidad intelectual.
En este sentido y desde nuestro lugar de ciudadanos comunes trabajamos en APRODI y hacemos nuestro aporte a la sociedad marcando un camino fundacional para una política nacional de amparo a la persona adulta con discapacidad intelectual. Es un desafío que nos interpela: visibilzar, sensibilizar, jerarquizar el tema e incluirlo en la agenda pública.
Nuestra meta para el 2022, que estamos comenzando en el mes de octubre, es la preparación del terreno de calle Godoy 4589 para la construcción del hogar: demoliciones y desmalezamiento, retiro de escombros, estudio y cateo de suelos, relleno y nivelación y construcción de muros medianeros con seguridad perimetral.
Nuestra meta para el 2023 es comenzar la construcción del hogar, en etapas sucesivas y sustentables.
Como organización de la sociedad civil hemos logrado mucho, trabajamos honoraria y comprometidamente amparando a este colectivo social y buscando generar políticas sociales para una comunidad más justa para todos, en la que nadie quede atrás.

























